¿Alguna vez te has preguntado cómo es el transporte del plátano de Canarias y cuál es el proceso para que esta deliciosa fruta llegue a los consumidores con toda su calidad y propiedades intactas?
El transporte del plátano de Canarias es un paso muy relevante y de vital importancia dentro de la cadena de producción. Y es que el sector platanero exporta desde las islas más de un millón de kilogramos de plátanos al día durante todo el año, lo que representa ya más del 80% del volumen de exportaciones del sector primario del Archipiélago.
¿Cómo se transporta el plátano de Canarias a Península?
Después de su cosecha, el Plátano de Canarias es trasladado en barco hacia diferentes destinos nacionales, receptores de la mercancía.
En los últimos años el plátano incrementó en un 5% sus envíos a la Península, asumiendo así un mayor peso en la compensación de costes de importación de productos básicos a las islas.
Concretamente, el abaratamiento de las importaciones a Canarias como consecuencia de la exportación platanera supera el 10% en el caso de productos básicos de alimentación de la población canaria.
Este respaldo al transporte del plátano es fundamental para apoyar igualmente el mantenimiento de otras áreas, por ello, todas las organizaciones de productores y comercializadoras, como PLATANIA, son clave para seguir mejorando el transporte del plátano de Canarias hacia la península.
Y en ello seguimos trabajando.