El precio del Plátano de Canarias logró alcanzar los 400 millones de kg de plátanos en 2021. Y este dato afirma que se intensifican las condiciones de venta para los productores canarios.
Pero debemos tener en cuenta las siguientes cifras para entender qué determina el precio del Plátano de Canarias:
El precio de venta al público del plátano procedente de terceros países se ha mantenido muy cerca de 1 €/kg, cayendo un 5% respecto al precio medio de venta al público de 2020.
Si se compara con el precio que se aplica al Plátano de Canarias, que alcanzó una media de 2,08 €/kg, podemos ver un notable contraste.
En el mercado de productores, la venta de Plátano de Canarias obtuvo un precio medio de 30 céntimos más el kilo respecto al resto de plátanos. Sin embargo, la diferencia entre ambos productos para el consumidor se elevó posteriormente a más de un euro el kilo.
En este contexto, el Plátano de Canarias mantuvo una cuota de mercado en volumen del 56,8% (-3,2% respecto a 2020) y mantuvo su aportación al 70,1% de los ingresos totales obtenidos por la distribución en la venta de plátano y plátano.
Así, tras descontar lo que los productores hicieron por su producto, el sector de la distribución facturó más de 495.000.000 de euros en 2021 por la venta de Plátano de Canarias y en total, el mercado del plátano de Canarias dejó una facturación de más de 890 millones de euros en España.
La cadena de producción del Plátano de Canarias
¿Por qué la cadena de producción es importante para determinar el precio del Plátano de Canarias?
Tengamos en cuenta que la isla de Tenerife concentra el 45% de la producción, La Palma el 32% y Gran Canaria el 20%. El resto de la producción proviene de La Gomera, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote, con más de 8 millones de kg.
El Plátano de Canarias es un producto diferencial por muchos motivos. Desde nuestra perspectiva, en PLATANIA, como entidad comercializadora de Plátano de Canarias formada por sociedades agrarias de transformación y cooperativas, trabajar con un producto de calidad único en el mundo gracias a su certificación IGP implica:
- Una selección cuidada de las fincas y un seguimiento exhaustivo de los cultivos.
- Un trabajo artesano, de producción y corte manual, a cargo de profesionales del sector con destreza y experiencia dentro del área.
- Un procedimiento meticuloso de transporte y traslado de la fruta con vehículos especializados. Así como procesos igual de especializados para tratar el plátano para consumo con mimo y cuidado, en nuestros centros de empaquetado
- Para finalizar en la exportación, con una rápida respuesta y logrando que el producto solo tarde 6 días en llegar a destino desde que es cortado de la planta, lo que confiere a la fruta esa calidad y frescura que nos caracteriza.
- Además, disponemos de una delegación comercial en la península para responder a los pedidos de nuestros clientes en todo el territorio nacional.
Y para nosotros, estos son factores que aportan valor a la calidad y el compromiso de nuestro trabajo y pone de manifiesto la labor de la cadena de producción que, sin duda, también determina el precio del Plátano de Canarias.
Factores que influyen en el precio del Plátano de Canarias
A pesar de que la producción de plátano canario se ha mantenido prácticamente constante durante los últimos diez años, y trabajamos a pleno rendimiento comprometidos con un tesoro gastronómico indispensable dentro de la cadena alimentaria, estos factores externos también influyen en el precio del Plátano de Canarias:
- Las exportaciones de plátano procedentes de las islas suponen únicamente alrededor de un 20% de la producción total.
- La Unión Europea es el principal mercado importador de plátano con un crecimiento anual sostenido de las mismas, frente a la estabilidad que han alcanzado las importaciones de plátano en Estados Unidos y Japón.
- Tradicionalmente, los plátanos importados por la UE provienen de los países ACP2 (África, Caribe y Pacífico) debido a las condiciones arancelarias más favorables frente a países terceros.
- Dentro del análisis de la situación de mercado, aún se denota con mucha falta de plátanos canarios y de calidad.
- Todavía no hay cantidades importantes de fruta de temporada en los mercados y tampoco se esperan grandes volúmenes por los efectos de diferentes daños climatológicos.
Si a esto le añadimos los datos del ejercicio pasado, que nos aporta que en 2021 se comercializó más de 409.000.000 kg de Plátanos de Canarias. Y teniendo en cuenta que fue un año en el que la producción se vio afectada por temporales de viento y la erupción en la isla de La Palma en el último trimestre. Como consecuencia de ambos fenómenos, se perdieron más de 25.000.000 kg de producción.
Este volumen vendido permitió mantener los 12.000 puestos de trabajo que gestiona el sector en las islas. Y creemos que con esta retrospectiva general, es fácil entender las variables que afectan al precio del Plátano de Canarias y los retos a los que los productores nos enfrentamos cada día.