Muchos de los paisajes más característicos de Canarias son verdes. En muchos rincones las anchas hojas de la planta del plátano se extienden durante kilómetros, ondeando suavemente con la brisa de nuestras costas. Esta es la estampa de nuestras fincas certificadas, el hogar del plátano más sostenible del mundo.
Con más de 8.500 hectáreas de superficie y cerca de 8.000 productores, el cultivo del plátano se ha convertido en una parte fundamental del valor económico y paisajístico de Canarias.
Pero para hablar del Plátano de Canarias y su competidor principal que es la banana foránea, ya que ambas son consumidas en la Unión Europea; y entender por qué el nuestro es el plátano más sostenible del mundo, primero te invitamos a conocer las siguientes cifras.
Europa es un mercado que se abastece de plátanos y bananas:
- en un 75% de países terceros de América
- un 16% de África, Caribe y Pacífico
- un 9% de producción comunitaria, que incluye el Plátano de Canarias IGP, la banana de Martinica y Guadalupe y de Madeira.
Dentro de esta última, el plátano de Canarias representa el 67% del volumen de producción bajo estándares europeos.
Normativa fitosanitaria de la Unión Europea
En enero de 2013 se estableció la aplicación obligatoria de la Gestión Integrada de Plagas en la Unión Europea, derivada de la preocupación de los consumidores por el uso de productos fitosanitarios. Y, entre muchas disposiciones, obliga a los productores de la UE a dar prioridad a los métodos no químicos.
La labor de Plátano de Canarias por ser más sostenible comienza cumpliendo los estrictos estándares de control fitosanitario, medioambiental y de seguridad alimentaria que marca la Unión Europea (UE). Unas exigencias muy superiores a las que presentan los productos de terceros países en nuestros mercados.
Algunas de las líneas de acción y mejora que se han puesto en marcha son:
- La inversión en sistemas de producción más eficientes en ámbitos de riego y abonado.
- Labores culturales para dotar de mayor resistencia a las plantas ante el ataque de plagas.
- Y la reducción en el uso de productos fitosanitarios en favor de otros métodos de prevención de plagas más inocuos para el medio.
En nuestras fincas el rendimiento es una prioridad, pero lo es también el bienestar de los trabajadores, la salud del suelo y los cursos de agua, que consideramos igualmente importantes y esenciales para la sostenibilidad a largo plazo.
Las prácticas agrícolas inteligentes desde el punto de vista climático son cada vez más importantes, pues el aumento de las temperaturas, sequías y precipitaciones irregulares es algo que los consumidores de los mercados europeos deberían tener en cuenta a la hora de elegir qué plátanos comprar en el supermercado.
Certificación huella de carbono
Otra de las características que hacen el plátano sostenible es medir y certificar su huella de carbono.
El Co2 emiten los productos que consumimos en lo que se refiere a su producción y distribución, se calcula a través de la huella de carbono, con el fin de averiguar cuántos gases de Co2 se emiten al medio ambiente.
AENOR ha certificado la Huella de Carbono de Plátano de Canarias, teniendo en cuenta desde su origen hasta el consumo en la península. Y gracias a que conservamos y mantenemos un sistema tradicional de producción, donde la mano humana y los procesos artesanos son los protagonistas, el resultado acredita niveles mínimos de emisiones de Co2 que consolidan el compromiso con el medio ambiente que tenemos todos los que trabajamos y producimos Plátano de Canarias.
A través de los años, han sido muchos los esfuerzos de los productores del Plátano de Canarias por reducir la huella de carbono: Si en 2013 los niveles de emisión eran ya muy reducidos (249 gr de CO2 por cada kilogramo) en 2018 la acreditación se había reducido hasta los 195,16 gr/Kg de plátano.
Además, el Plátano de Canarias es el único que cuenta sello IGP (Indicación Geográfica Protegida), lo que además de situarlo como un plátano sostenible lo lleva a un nivel superior de reconocimiento y protección.
A partir de ahora, ya sabes cómo buscar la calidad y el compromiso. Y recuerda que para disfrutar de este sabor único, especial, certificado y sostenible, solo los operadores registrados en la IGP Plátano de Canarias, como PLATANIA, estamos autorizados a comercializarlo.