Introducción
El plátano canario es uno de los alimentos más demandados por los consumidores, pues es una fruta altamente nutritiva y saludable. Pero, además, también tiene y juega un papel fundamental en nuestra sociedad, siendo uno de los alimentos básicos con los que pueden contar los beneficiarios de los Bancos de Alimentos, gracias a la colaboración entre la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN).
La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), fundada en 1995 y Premio Príncipe de Asturias 2012 a la Concordia, es una asociación española sin ánimo de lucro que nació con el propósito de luchar contra el hambre y la pobreza en España. Actualmente se agrupa en 54 bancos de alimentos establecidos por toda España, formando parte, a su vez, de la Federación Europea de Bancos de Alimentos.
Por ello, para nosotros es un orgullo el hecho de que, un año más, ASPROCAN haya renovado su compromiso con el objetivo de abastecer a más de seis millones de personas en España con plátano canario.
Más de siete millones de plátanos en diez años
La colaboración entre FESBAL y ASPROCAN es un ejemplo de solidaridad y compromiso con las personas más vulnerables, permitiendo garantizar el acceso a alimentos de calidad a quienes más lo necesitan.
Debido a la singularidad del producto y con el objetivo de garantizar y preservar la calidad y propiedades del plátano canario, las donaciones se producen de manera escalonada y adaptadas a la capacidad máxima que tienen los bancos para su recepción y distribución.
Y a pesar de que se trate de un producto altamente perecedero, que no admite cámaras para su conservación en el tiempo y su recepción y distribución se vean comprometidas por limitaciones logísticas, esta alianza que se inició en 2013, ha permitido la donación de más de siete millones de kilos de plátanos de Canarias en los últimos 10 años.
Solo durante el pasado ejercicio, ya se han suministrado más de dos millones de kilos de esta fruta.
La ejecución se lleva acabo, en gran medida, gracias a acciones directas que implican un trabajo paralelo de concienciación, como el Circuito Nacional de Running Plátano de Canarias (CNR PdC); el primer circuito de running con carácter solidario en España, cuyas pruebas clasificatorias son las Medias Maratones más importantes del país y donde Plátano de Canarias dona un kilo de plátanos por cada kilómetro recorrido por cada uno de los participantes en las 5 carreras del Circuito.
Y es que el plátano de Canarias es una fruta versátil y nutritiva que se puede consumir de diversas formas. Es una buena fuente de energía, potasio, vitamina C y fibra. Su sabor dulce y su textura cremosa la convierten en una fruta muy apreciada y es un alimento indispensable para una dieta equilibrada y saludable.
Por ello, la colaboración entre FESBAL y ASPROCAN que permite que las personas más vulnerables puedan acceder a esta fruta, que es una fuente importante de nutrientes y se encuentra disponible durante todo el año, convierte a nuestro producto estrella en no solo un símbolo de calidad y sostenibilidad. También en un producto responsable y comprometido con el entorno, en todas sus perspectivas: económica, medioambiental y social.
El plátano canario se cultiva en las islas bajo estrictos estándares de calidad y sostenibilidad. Y con este compromiso, desde ASPROCAN se cubre cuestiones como la salud o las dificultades económicas, con un espíritu más consciente y comprometido hacia la sociedad y sus necesidades de acceder a recursos básicos y de calidad.
La colaboración entre FESBAL y ASPROCAN es un ejemplo de cómo el plátano canario adquiere relevancia a lo largo del territorio, en respuesta y agradecimiento a todos los consumidores que hacen posible que la producción se mantenga y, por ende, el sector platanero de las islas pueda seguir trabajando desde el compromiso y el profundo respeto por las personas.