¿Cuánto tarda una platanera en dar frutos? Esta es una cuestión que muchos consumidores curiosos y amantes de nuestra deliciosa fruta nos han preguntado muchas veces. Y para darle respuesta, siempre intentamos hacer una retrospectiva sobre la producción de plátano en Canarias, que es de las principales actividades económicas de nuestra región, y se ha desarrollado a lo largo de los siglos gracias a la climatología y el suelo adecuados para el cultivo de esta magnífica fruta tropical. Única en el mundo con denominación IGP.
El proceso de producción del plátano de Canarias comienza con la selección de las plantas madre y el posterior cultivo de las plantas de plátano. Cuando las plantas de plátano han alcanzado un tamaño suficientemente grande, comienzan a producir racimos de flores, que luego se convierten en plátanos maduros.La platanera da su fruto entre 14 y 16 meses después de la siembra.
La recolecta del plátano se lleva a cabo cuando los frutos han alcanzado un tamaño y un grado de madurez adecuados para su consumo. Entonces los plátanos se cosechan a mano y se transportan en cajas especialmente diseñadas para protegerlos durante el traslado.
Una vez que los plátanos han sido cosechados, se llevan a centros de acopio donde se clasifican y se seleccionan los frutos de mayor calidad. Los plátanos seleccionados se lavan y se someten a un proceso de maduración controlada, durante el cual se mantienen a una temperatura y humedad adecuadas para asegurar su madurez y sabor óptimos.
Desde nuestros centros de producción se embalan y se etiquetan para su comercialización y distribución. Los plátanos se distribuyen a través de una red que incluye a mayoristas, minoristas y distribuidores, y llegan a tu mesa en un menor tiempo en comparación con la banana foránea. Y este es uno de los grandes secretos: nuestros plátanos de Canarias permanecen madurando mucho más tiempo al sol, y es por ello que puedes disfrutar de un sabor único más dulce y natural.
Crecimiento de la platanera
Los plátanos de Canarias proceden de la variedad Cavendish (cultivares triploides de Musa acuminata) que, por variabilidad genética, ha dado lugar múltiples descendientes (gran enana, pequeña enana o gruesa palmera).
El crecimiento de las plantas de plátano depende principalmente de la variedad de plátano que se esté cultivando y de las condiciones ambientales en las que se desarrolla. Algunas variedades de plátano pueden alcanzar alturas de hasta 15 metros, mientras que otras pueden ser mucho más pequeñas.
En general, las plantas de plátano son plantas arbustivas y pueden alcanzar alturas de hasta 10 metros. Tienen hojas grandes y perennes, y producen racimos de flores que luego se convierten en plátanos maduros. Las plantas de plátano suelen tener un sistema radicular poco profundo y se cultivan en suelos bien drenados y con un pH ligeramente ácido.
El crecimiento de las plataneras se ve afectado por factores como la disponibilidad de agua y nutrientes, la temperatura y la humedad del aire, y la presencia de plagas y enfermedades. Para asegurar un crecimiento adecuado y una buena producción de plátanos, es importante mantener las plantas de plátano en buenas condiciones y proporcionarles el cuidado y la atención necesarios.
Para acelerar el proceso de fructificación, es importante asegurarse de que la planta recibe suficiente luz, agua y nutrientes. También es importante protegerla de enfermedades y plagas, y realizar poda y deshierbe regularmente de forma manual, para mantenerla sana y fuerte
¿Cuántas veces da frutos una platanera?
La platanera que como ya hemos comentado es una planta herbácea, no un árbol como muchas personas piensan al ver su gran envergadura y poder. Y solo da frutos una vez.
Cada platanera produce un único racimo, o piña de plátano, que puede contener unos 200 plátanos y pesar entre 30 y 60 kg. Después de dar el fruto, muere
A los meses de cortar el racimo, se corta también la planta, para que la siguiente generación pueda crecer y volver a fructificar. Como dato curioso, si alguna vez visitas una de nuestras plantaciones, fíjate que junto a la planta puede haber rizomas de diferentes generaciones. Algo muy particular y característico del cultivo que llevamos a cabo en las islas.
El tiempo que tarda una platanera en dar frutos puede variar dependiendo de factores como la variedad de plátano, el clima y el cuidado que reciba la planta. Así que la próxima vez que consumas un Plátano de Canarias, recuerda que el proceso de crecimiento de esta fruta tan deliciosa y versátil tiene detrás una labor natural y humana impresionante.