Cómo distinguir Plátano de Canarias de la banana foránea es fácil.  Pero ahora que en los lineales de tu punto habitual de compra puede haber más variedades, vamos a contarte cómo reconocerlos, explicándote algunas particularidades de nuestra fruta, que es un auténtico tesoro gastronómico por sus cualidades y beneficios nutricionales.

Y para comenzar desde lo más básico, hablamos de su tipología: Plátano de Canarias es de la variedad Cavendish del género Musa (AAA), la variedad que le ha proporcionado su identidad. 

La variedad de plátano Cavendish es una de las más populares y gracias a su versatilidad se puede utilizar en una amplia variedad de recetas, desde postres hasta platos principales. Pero la manera de cultivarlo en las islas, así como su distribución es única y diferente. De ahí que sepas la importancia de cómo distinguir el Plátano de Canarias para que puedas disfrutar de nuestro tesoro más emblemático.

Diferencias físicas y nutricionales

El plátano de Canarias se diferencia de otros tipos de plátano en términos de tamaño, sabor y aporte  nutricional. Algunas de las diferencias más notables incluyen:

  • El tamaño: El Plátano de Canarias es más pequeño que otros tipos de plátano, como el Cavendish, y tiene un diámetro más delgado. Además de nuestras emblemáticas “motitas” negras tan características de nuestra fruta.
  • Su sabor: El Plátano de Canarias tiene un sabor más dulce y aroma más intenso que otros tipos de plátano. También se dice que tiene un sabor más afrutado y una textura más suave.
  • Su composición nutricional: El Plátano de Canarias contiene una cantidad similar de carbohidratos y fibra que otros tipos de plátano, pero tiene un contenido más bajo de proteínas y grasas. Sin embargo, es una buena fuente de vitaminas y minerales, como la vitamina C, la vitamina B6 y el potasio.

Además, el Plátano de Canarias está cultivado en el clima subtropical de las Islas Canarias, lo que le permite tener un sabor más intenso y una textura más suave. La producción de plátano de Canarias también se rige por estrictas normas de calidad y sostenibilidad, lo que garantiza un producto de alta calidad para los consumidores.

Sello de plátano de Canarias IGP

En el cómo distinguir Plátanos de Canarias también influye el punto de venta. En los lineales del supermercado o de tus tiendas habituales, el Plátano de Canarias debe tener una separación clara respecto a otros productos similares como la banana u otros plátanos procedentes de otros países. 

Ten en cuenta que en los carteles de los expositores se mostrará siempre una etiqueta con la denominación Plátano de Canarias IGP.

El Sello de plátano de Canarias IGP (Indicación Geográfica Protegida) es un reconocimiento que se otorga a los plátanos producidos en las Islas Canarias que cumplen con unos estrictos requisitos de calidad y producción. Este sello garantiza al consumidor que el plátano ha sido producido en la región y ha sido sometido a un proceso de inspección y control riguroso para asegurar su calidad.

El Sello de plátano de Canarias IGP se consiguió en el año 2008, después de un proceso de solicitud y evaluación que duró varios años. Se trata de un reconocimiento muy importante para los productores de plátano de las islas, ya que nos permite diferenciar nuestro producto nacional de otros plátanos producidos en otras regiones y demostrar el compromiso que tenemos con la producción de alta calidad. Además, el sello también brinda a los consumidores la confianza de que están comprando un producto que ha sido producido de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.