Hablar de la calidad del Plátano de Canarias es comenzar refiriéndonos a conceptos únicos como la tradición dentro de un destino de tierras volcánicas fértiles: el de unas islas atlánticas, donde el trabajo en campos de cultivo se lleva a cabo de manera artesanal.

Y todo esto conforma una postal de lujo, que da como fruto un producto maravilloso.
Pero además, la calidad del Plátano de Canarias se encuentra influenciada por una serie de factores que a continuación vamos a destacar.

 

Indicadores de calidad del Plátano de Canarias

El plátano de Canarias es una fruta muy apreciada y un producto indispensable dentro de cualquier dieta rica y sana, pues es una fuente de energía ya que contienen azúcares fáciles de asimilar para nuestro organismo. Además, aporta fibra y es un alimento rico en potasio, magnesio, fósforo y vitamina B6.

Pero sin duda, además de estos beneficios para el consumo, la calidad del plátano de Canarias se identifica por:

  • Su sabor dulce intenso, gracias a su alto contenido en azúcares y su bajo contenido de almidón, que le aporta una textura levemente resistente a la mordida, suave y tersa a la vez.
  • Su intenso aroma denominado “impacto plátano” consecuencia de la riqueza en acetato de isoamilo y el hexyl butanoato.
  • Y, por supuesto, sus famosas motitas oscuras características en la piel del plátano debido a la gran actividad de las enzimas polifenoloxidasa y peroxidasa que catalizan reacciones de oxidación y ya son todo un emblema es nuestro producto estrella.

 

Calidad en el proceso de maduración y comercialización

Saber que estás consumiendo un producto artesano y que cada manilla de plátano ha sido cortada de las manos de forma manual, con cuidado y dedicación, ya es un baluarte de peso.

Pero para seguir descubriendo la calidad del plátano de manera intrínseca y poder indentificarlo, te interesará saber que:

  • La forma oblonga, con una marcada curvatura, estrechándose en su parte de unión, es un distintivo de calidad que puedes efectuar a simple vista.
  • El calibrado que llevamos a cabo para cada uno de los frutos, y que es obligatorio, se establece por la longitud del fruto que debe ser de 14 cm aproximadamente. Con un grosor de 27 mm.
  • El color de la piel del plátano te ayudará también a identificar la calidad y origen de este: en nuestros productos la piel del plátano varía desde el verde intenso que tiene en el momento de la recolección hasta ese amarillo tan característico que se consigue manteniendo la humedad relativa del producto y permitiendo su maduración final durante el transporte, hasta que llega a tu mesa.
  • En el momento de consumo, las tonalidades de la pulpa van del blanco marfil al amarillo pasando por el crema, manteniendo toda la suntuosidad en boca.

 

Sello IGP

Como ya sabes, el sello IGP “sitúa al plátano canario a un nivel superior de reconocimiento y protección y lo posiciona como un producto único. Plátano de Canarias IGP es el único plátano que ha conseguido el reconocimiento europeo como Indicación Geográfica Protegida”.

Esta denominación de calidad otorgada por la UE, tiene como objetivo fundamental proteger los productos agroalimentarios con unos atributos de calidad adicionales, distinguiendo y garantizando la autenticidad.

Por eso el plátano de Canarias tiene e inspira toda la confianza en su comercialización y consumo.