Hoy nos gustaría hablar acerca de los beneficios de comer plátano, en particular para aquellas personas que practican deporte regularmente.
Nuestro objetivo en este artículo es remarcar la importancia de adquirir en nuestro día a día hábitos saludables y contar con alimentos completos, así como destacar el valor nutricional del plátano como gran aliado.
Y es que en la actualidad, con la vorágine que llevamos semana a semana, unido al avance de la tecnología que ocupa un importante cupo de nuestro tiempo y nos tiende a llevar al sedentarismo, llevar una vida saludable es fundamental para nuestro bienestar físico y mental.
Entre los pilares básicos para conseguirlo, muchas son las personas que encuentran el equilibrio en la práctica regular de deporte y una alimentación sana y equilibrada. Ambos hábitos están estrechamente relacionados y se complementan a la perfección.
Pero ¿por qué los beneficios de comer plátano son tan interesantes para los deportistas en particular?
Cómo afecta la alimentación en el deporte
Como ya sabes, alimentación y deporte son una pareja o binomio inseparable si se quieren conseguir buenos resultados.
La alimentación juega un papel crucial en el rendimiento deportivo. Una dieta adecuada aporta los nutrientes necesarios para optimizar el entrenamiento, la recuperación y el rendimiento físico. Por el contrario, una alimentación deficiente puede afectar negativamente al deportista, provocando fatiga, calambres, lesiones e incluso enfermedades.
Por qué el plátano es perfecto para los deportistas
Uno de los principales beneficios de comer plátano para los deportistas es que se trata de un combustible natural.
El plátano es uno de los alimentos más populares entre los deportistas, tanto profesionales como amateurs. Se trata de un alimento natural, versátil, fácil de transportar y de consumir. Además, su alto valor nutricional lo convierte en un aliado perfecto para antes, durante y después del ejercicio.
Cuáles son los beneficios de comer plátano para los deportistas
El plátano, que es un tesoro nutricional, destaca por su contenido en:
- Potasio: Un mineral esencial para la función muscular y nerviosa.
- Hidratos de carbono: Fuente de energía rápida y sostenida para el cuerpo.
- Magnesio: Favorece la recuperación muscular y reduce la fatiga.
- Vitaminas B6 y C: Antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo.
- Fibra: Regula el tránsito intestinal y previene la sensación de pesadez.
Pero además, podemos extender los beneficios específicos del plátano para los deportistas puesto que:
Aporta energía rápida y sostenida
Ideal para consumir antes y durante el ejercicio.
El plátano es una fuente natural de hidratos de carbono de rápida absorción, como la sacarosa, la fructosa y la glucosa. Estos azúcares naturales se digieren y absorben rápidamente por el cuerpo, proporcionando un impulso de energía inmediata ideal.
Además:
- Mejora el rendimiento deportivo: Al proporcionar energía rápida, el plátano ayuda a los deportistas a mantener un alto nivel de rendimiento durante el ejercicio.
- Retrasa la fatiga: La energía sostenida que aporta el plátano ayuda a combatir la fatiga muscular y permite al deportista entrenar durante más tiempo.
- Previene la hipoglucemia: Consumir un plátano antes del ejercicio puede ayudar a prevenir la hipoglucemia, una condición caracterizada por un nivel bajo de azúcar en sangre que puede causar mareos, náuseas y fatiga.
Repone electrolitos perdidos
Ayuda a prevenir la deshidratación y los calambres musculares.
El sudor es una parte natural del proceso de regulación de la temperatura corporal durante el ejercicio. Sin embargo, la pérdida excesiva de sudor puede llevar a la deshidratación y a la pérdida de electrolitos esenciales, como el sodio, el potasio y el magnesio. De ahí la importancia de mantener estos minerales que se encuentran en la sangre y otros líquidos corporales. Pues son esenciales para diversas funciones corporales, como la contracción muscular, la transmisión nerviosa y la regulación del equilibrio hídrico. La pérdida de electrolitos durante el ejercicio puede tener consecuencias negativas para el rendimiento deportivo, como:
- Calambres musculares: La falta de electrolitos puede afectar la función muscular normal, provocando calambres dolorosos.
- Fatiga: La deshidratación y la pérdida de electrolitos pueden causar fatiga y reducir la capacidad de ejercicio.
- Mareos y náuseas: La deshidratación y la pérdida de electrolitos pueden afectar el equilibrio y la función cerebral, provocando mareos y náuseas.
El plátano es una excelente fuente de potasio, un electrolito esencial para la función muscular y nerviosa. Un plátano mediano contiene aproximadamente 422 mg de potasio, lo que representa un 12% de la ingesta diaria recomendada. Además del potasio, el plátano también contiene pequeñas cantidades de sodio y magnesio. Por lo que los beneficios de comer plátano si se practica actividad física regularmente aumentan ya que:
- Previene la deshidratación: El potasio ayuda a los riñones a retener agua, lo que previene la deshidratación.
- Reduce los calambres musculares: El potasio ayuda a mantener la función muscular normal, lo que reduce el riesgo de calambres musculares.
- Mejora la recuperación: Reponer electrolitos después del ejercicio ayuda a la recuperación muscular y a prevenir la fatiga.
Es un alimento versátil
Un alimento cómodo y listo para consumir en cualquier momento.
Y es que aparte de que los beneficios del plátano para la salud son innegables, lo mejor de todo es que se puede consumir solo, en batidos, smoothies, ensaladas o como ingrediente para nutrir y acompañar diferentes recetas. Su protección natural facilita su transporte y consumo en cualquier momento y se convierte en un tentempié fantástico para reponer fuerzas en cualquier etapa del entrenamiento.
No es casualidad que el Plátano de Canarias sea sponsor de importantes certámenes deportivos de primer nivel y sea uno de los alimentos favoritos de deportistas a nivel nacional e internacional.
Por ello, recuerda:
- Lo ideal, para disfrutar el beneficio de comer plátano si eres deportista es consumirlo 30-60 minutos antes del ejercicio: Un plátano como snack antes del ejercicio proporciona energía rápida y sostenida para un buen rendimiento.
- ¿Quieres sacar el máximo rendimiento de los nutrientes del plátano durante el ejercicio?: Se puede consumir un plátano cada 30-60 minutos durante el ejercicio para mantener los niveles de energía y prevenir la fatiga.
- ¿Y después? Prueba alguna de estas combinaciones ideales:
- Plátano con yogur: Una combinación rica en proteínas y carbohidratos que aporta energía y saciedad.
- Plátano con mantequilla de cacahuete: Una opción dulce, rica en proteínas, grasas saludables y fibra que proporciona energía y saciedad duraderas.
- Batido de plátano con leche o bebida vegetal: Una opción deliciosa, refrescante y nutritiva para cada día.
Y como siempre te aconsejamos desde PLATANIA, la variedad y la moderación son claves para una alimentación saludable. Combina el consumo de plátano con otros alimentos nutritivos para obtener una dieta completa y equilibrada.
Siempre es interesante consultar con un especialista en nutrición para obtener un plan de alimentación personalizado que se ajuste a tus necesidades y objetivos deportivos.