¿Es mejor comer plátano antes o después de hacer ejercicio? Esta es una pregunta que muchos se hacen. Y para responderla, buscamos referencias de profesionales y deportistas para saber más acerca de lo que opinan sobre este rico alimento y sus grandes beneficios.
Desde el punto de vista de los deportistas, los plátanos están muy bien considerados ya que son una buena opción para comer antes y después del ejercicio. En una encuesta realizada por la revista Runner’s World a corredores de España y Latinoamérica, el 63% de los encuestados dijeron que comían plátanos antes de correr, mientras que el 47% dijo que los comía después de correr.
Los corredores citaron el alto contenido de carbohidratos y potasio de los plátanos como las principales razones para comerlos antes y después del ejercicio.
Desde el punto de vista de los nutricionistas, la opinión sobre si es mejor comer plátanos antes o después del ejercicio puede variar dependiendo del tipo de ejercicio que se esté realizando y de los objetivos nutricionales individuales.
Algunos nutricionistas recomiendan comer plátanos antes del ejercicio para aumentar los niveles de energía y mejorar el rendimiento, mientras que otros sugieren comerlos después del ejercicio para ayudar a la recuperación muscular y reponer los minerales que hemos eliminado a través del sudor y el esfuerzo físico.
Beneficios de comer plátanos para el ejercicio
Los beneficios de comer plátanos antes o después de hacer ejercicio son innumerables. Y para aquellos que realizan deporte o actividades físicas regularmente, los plátanos son un complemento perfecto. Así que si quieres incluirlos en tu dieta y rutinas diarias, ten en cuenta la siguiente:
Si comes plátanos antes del ejercicio:
- Aumentas la energía: Los plátanos son una buena fuente de carbohidratos, lo que los convierte en una opción ideal para aumentar los niveles de energía antes de hacer ejercicio.
- Mejoras el rendimiento: Los plátanos también contienen potasio, que ayuda a mantener el equilibrio de electrolitos en el cuerpo. Esto puede ayudar a mejorar el rendimiento durante el ejercicio.
- Reduces el riesgo de calambres: La deficiencia de potasio puede causar calambres musculares, por lo que comer plátanos antes del ejercicio puede ayudar a prevenirlos.
Después del ejercicio:
- Ayudas a la recuperación muscular: Los plátanos son ricos en proteínas, que son esenciales para la reparación y recuperación ante la fatiga muscular, después del ejercicio.
- Repones los electrolitos: Durante el ejercicio, se pierden muchos electrolitos a través del sudor. Los plátanos contienen potasio, magnesio y sodio, que son importantes para reponer los electrolitos perdidos.
- Mejoras el sistema inmunológico: Los plátanos contienen vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Después del ejercicio, el sistema inmunológico puede verse comprometido, por lo que comer plátanos puede ayudar a prevenir enfermedades y mejorar la recuperación.
Y siendo como es, una fruta saludable y energética para la práctica deportiva, nuestro Plátano de Canarias ha colaborado con varios deportistas y equipos en diferentes modalidades deportivas, como atletismo, fútbol, baloncesto, surf o paddle; prestando apoyo y fomentando los valores de salud, energía y esfuerzo.
Del frutero, a la bolsa de deporte.
Del gimnasio o entrenamiento a casa, para preparar un buen tentempié a base de batidos, ensaladas o sencillamente comerlo directamente para saciar nuestro apetito y facilitar nuestra.
Con una fruta tan cómoda, versátil y completa ¿te animas a incluirla en tu dieta y dejar que te acompañe en tu estilo de vida saludable? Cuéntanos tu experiencia.