El plátano es una de las frutas más consumidas en el mundo y las Islas Canarias son el principal productor de esta fruta en Europa. El conocer a dónde se exporta en Plátano de Canarias nos da las claves de por qué estamos ante un producto de primera calidad, muy apreciado por su sabor dulce y su alto valor nutritivo.
Hablamos de una fruta que tiene cerca del 65% de cuota en el mercado nacional; y es que el Plátano de Canarias, a diferencia de la banana foránea, tiene unos procesos de producción que dan como resultado una fruta con un sabor más dulce y único, pues permanece en la planta durante más tiempo madurando al sol y puede llegar a los puntos de distribución en la península en apenas seis días después de su cosecha.
Además, también es muy destacable el proceso de internacionalización del plátano canario, que se exporta a varios países del mundo. De todo ello vamos a hablar a continuación a través de unas sencillas pinceladas.
La importancia del mercado nacional
Si alguna vez has visitado las islas de Tenerife, La Palma o Gran Canaria, que son los principales puntos de producción en volumen exportador del Plátano de Canarias, habrás visto que las fincas de plataneras forman parte de nuestro paisaje. El plátano canario es una parte vital de la economía de las islas.
La industria platanera da empleo a miles de personas y genera significativos ingresos para la región. Por ello, el mercado nacional del plátano canario es muy importante, ya que disfruta de una cuota de mercado consolidada, a pesar de tratarse de una producción limitada. Esto se debe a la alta calidad del producto y a la gran reputación del plátano canario dentro de todo el territorio nacional. Además, los plátanos canarios se cultivan siguiendo prácticas respetuosas con el medio ambiente, un factor cada vez más importante para los consumidores.
El plátano de Canarias en el extranjero
Las Islas Canarias son el principal productor de plátano en Europa, y su producción se ha mantenido estable en los últimos años.
El mercado exterior donde se exporta el Plátano de Canarias principalmente radica en destinos como Alemania, Francia, Suiza, Portugal y Marruecos, donde se considera un producto de primera calidad. Poco a poco se van ampliando las fronteras a otros países que demandan nuestra fruta, a pesar de la competencia y presión que ejercen los grandes operadores de bananas. Como ejemplo tenemos el caso de Suiza, donde se exporta el plátano de Canarias gracias a la demanda de consumo de nuestras producciones ecológicas.
Y es que los países a donde se exporta el Plátano de Canarias son mercados importantes debido a la gran demanda por parte del consumidor de frutas que han sido cultivadas con prácticas respetuosas con el medio ambiente. Y el sabor dulce y único de nuestros plátanos, los cuales cuentan con el Sello IGP (Indicación Geográfica Protegida) del Plátano de Canarias, es una garantía para los consumidores de que están comprando un producto de alta calidad, cultivado de manera artesas en las Islas Canarias y producido de manera sostenible.
Este sello es un reconocimiento para los productores que cumplimos con estas normas y es una forma de diferenciar el plátano de Canarias de otros plátanos producidos en otras partes del mundo, convirtiéndolo en un producto altamente atractivo y codiciado.