La cáscara de plátano, también conocida como piel de plátano, es la cubierta exterior que recubre la fruta. Nosotros la consideramos una maravilla arquitectónica de la naturaleza, porque preserva su delicioso interior.
Lo habitual es desecharla como residuo, pero lo que muchos no saben es que la cáscara del plátano tiene muchísimas propiedades y usos que la hacen beneficiosa en sectores tan diversos como la salud, la cocina, la cosmética y el hogar y el jardín.
Y ahora que la sostenibilidad es punta de lanza, se sigue avanzando en la investigación para poder sacar el máximo potencial a este producto. Por ejemplo, un estudio reciente de la Universidad de Aligarh (India) sobre los posibles usos de la cáscara de plátano se centró en su potencial como tinte natural. El estudio descubrió que el extracto de cáscara de plátano podía utilizarse para producir una gama de colores, como el amarillo, el naranja y el marrón, y que el extracto tenía una buena resistencia al color y a la luz. En el mismo estudio los investigadores también descubrieron que el extracto tenía actividad antimicrobiana contra varios tipos de bacterias, como Escherichia coli y Staphylococcus aureus.
Cada avance nos parece realmente interesante. Aunque hoy lo que queremos es centrarnos en aspectos cotidianos y aportar más información sobre la utilidad de la cáscara del plátano con información que quizás no sabías.
Usos de la cáscara de plátano para la salud
En términos de salud, la cáscara de plátano tiene varios beneficios potenciales. Es una buena fuente de fibra, potasio y otros nutrientes, y algunos estudios han sugerido que puede tener propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Algunas personas han utilizado la cáscara de plátano para tratar heridas, quemaduras y afecciones cutáneas como el acné y el eccema. Esta rama de investigaciones y usos de la cáscara del plátano para la salud está en pleno desarrollo y en vías de investigación para confirmar y dar salida a su uso con eficacia.
Usos en la cocina
No es muy común aquí, pero en diferentes países la cáscara de plátano se utiliza en una gran variedad de platos y recetas, tanto dulces como saladas, a modo de:
- Chips de cáscara de plátano: La cáscara de plátano puede cortarse en rodajas finas y freír hasta que esté crujiente. Se pueden tomar solas como tentempié o como guarnición de ensaladas u otros platos.
- Curry de cáscara de plátano: La cáscara de plátano se puede cortar en dados y añadir a un curry o guiso, donde aportará sabor y nutrientes.
- Encurtidos de piel de plátano: La cáscara de plátano se puede encurtir en vinagre, azúcar y especias para obtener un condimento dulce y ácido.
- Batidos de cáscara de plátano: La cáscara de plátano puede mezclarse en batidos para aumentar el aporte de fibra y nutrientes. También puede añadir un sabor único al batido.
- Postres con piel de plátano: La cáscara de plátano se puede utilizar en una variedad de recetas de postres, incluyendo pasteles, galletas y helados, para añadir sabor y textura a estas delicias.
Siempre debemos tener en cuenta que, cuando se utiliza la cáscara de plátano en la cocina, es importante elegir cáscaras maduras y frescas, sin magulladuras. Y recordar siempre lavar bien las cáscaras antes de utilizarlas en las recetas.
Usos para cosmética y cuidado de la piel
En cosmética, la cáscara de plátano se ha utilizado por sus propiedades antienvejecimiento y también para ayudar a aclarar la piel. Se cree que las enzimas y nutrientes de la cáscara de plátano pueden ayudar a reducir la aparición de manchas oscuras, imperfecciones y arrugas. La cáscara de plátano también se ha utilizado en mascarillas y exfoliantes caseros, pero siempre bajo consulta y supervisión de especialistas para evitar posibles reacciones adversas en la piel.
Usos para el hogar y el jardín
En el hogar y el jardín, la cáscara de plátano tiene usos realmente prácticos que te sorprenderán. Puede usarse como fertilizante natural para las plantas, ya que contiene potasio y otros nutrientes beneficiosos para su crecimiento. La cáscara de plátano infusionada también sirve para ahuyentar plagas, como babosas y pulgones, pulverizando sobre las hojas afectadas el líquido resultante. Y aunque parezca mentira, algunas personas también han utilizado la cáscara de plátano para pulir la plata y otros metales, ya que se cree que contiene un abrasivo suave que puede ayudar a eliminar el deslustre.
En general, está claro que este material normalmente desechado tiene el potencial de ser un recurso valioso.
Y ahora, cada vez que adquieras y consumas un plátano, cuando lo peles y mires la cáscara, sabrás que además de un sabor delicioso, esta fruta puede dar mucho, muchísimo más de sí.