Plátano de Canarias ¿Cómo se cultiva y se recoge?
Cada día se recogen miles de unidades de plátano de canarias que llegan a nuestros hogares en perfectas condiciones, pero ¿Conoces todo el proceso? ¿Cómo se cultiva, se recoge, se selecciona y se prepara el producto para su distribución?
¡Pues te lo contamos!
El comienzo del plátano
El plátano comienza siendo una planta muy grande que va creciendo hacia arriba y dejando las hojas en la roseta, cada semana sale aproximadamente una hoja y esta llega a tener en total unas 40 hojas.
Dicha planta emite la inflorescencia a partir de la cual se obtiene el sabroso Plátano de Canarias.
El cultivo del plátano
Una vez ha salido el plátano, comienza la labor de los cultivadores, cuyo primer objetivo es desflorillar, es decir, que los agricultores quitaran una a una las pequeñas flores que tiene el fruto. Desde ese momento en unos tres o cuatro meses tendrán ya una piña de plátanos.
Siguiente paso
Una vez la piña de los plátanos haya dado su fruto, se tiene que dejar paso a la siguiente generación. A estos se les llama “hijos” y es el agricultor el que se encarga de seleccionar un buen “hijo” y será este quien emita un nuevo racimo. El brote más antiguo pasa a llamarse “abuela”, en una misma planta se puede ver un “hijo”, una “abuela” y una “bisabuela”, como si de una familia se tratase.
La recolecta
Al día se pueden cortar hasta 400 piñas. Lo primero es seleccionar las piñas con una cinta que tiene marcas, esto permite saber en qué mes se limpiaron. Un agricultor es el encargado de ir delante seleccionando y el resto detrás cortando.
Una vez las piñas se cortan, comienza el desmanillado, esto quiere decir que se las desmantela en grupos de plátanos más pequeños. Este proceso se realiza en la planta empacadora. El plátano se selecciona según su calidad, lo que permite que el producto final que llega a nuestros hogares sea de la máxima calidad posible.
Después de este proceso se meten en una “piscina”, a este proceso se le llama “la balsa”.
Este paso sirve para que el plátano no se golpee, ya que cuando cae en el agua flota y no tiene tropiezos en el proceso.
Cada paso del proceso esta informatizado de manera que sea más fácil saber la trazabilidad del producto. El Plátano de Canarias termina su maduración durante el transporte, se transporta a 12 grados y en épocas de temperaturas más altas se hace un “preenfriado”, la fruta se mantiene entre 20 y 22 grados de temperatura ambiente.
Una vez realizado todo esto, los plátanos están listos para llegar a todos los comercios y a nuestros hogares.
¡Y hasta aquí nuestro blog de hoy! Esperamos que te haya gustado.