El Plátano de Canarias es un producto que ha logrado posicionarse como líder del mercado español. Es una fruta deliciosa que llega a todos los hogares del territorio nacional pero ¿alguna vez te has preguntado en qué consiste y cómo se realiza la exportación del Plátano de Canarias?
La exportación del Plátano de Canarias de Platania, como entidad comercializadora creada en el año 2000 por un conjunto de sociedades agrarias de transformación y cooperativas de Tenerife, comienza en los terrenos de cultivo, de la mano de profesionales que cuidan de las plantas para que den el mejor fruto.
Exportamos un producto de calidad, único en el mundo, que cuenta con el sello IGP, el reconocimiento europeo como Indicación Geográfica Protegida. Pero además, llevamos a tu mesa nuestros paisajes, tradición y la labor artesana que se desarrolla en las islas hace más de un siglo.
¿Quieres saber cómo?
El proceso de exportación del plátano de Canarias
Para definir el proceso de exportación del plátano de Canarias es necesario identificar los hitos que hacen que el producto que distribuimos tenga un nivel superior, que son:
PRODUCCIÓN. Este proceso artesano conlleva, tras el cultivo, el corte y la recogida por personal especializado que recolecta y carga los racimos con la delicadeza necesaria para que la fruta no se deteriore y llegue al consumidor en perfectas condiciones. Pasando a su transporte hasta el almacén de empaquetado, donde se lleva a cabo un proceso que se resume en los siguientes pasos:
- El lavado de la fruta para eliminar impurezas de la piel.
- El saneamiento y la selección de la fruta por categorías atendiendo al tamaño, grosor y apariencia, desechando los plátanos defectuosos.
- El empaquetado según categoría y peso.
- Y por último, el envío a nuestros clientes.
TRANSPORTE. Nuestros plátanos tardan solamente 6 días desde que son empaquetados hasta que llegan a la frutería. El transporte se realiza en vehículos especiales, con cámaras que monitorizan y miden en todo momento la perfecta atmósfera para que los frutos conserven toda su calidad y lleguen en buen estado a los centros de maduración. Esta es una particularidad que hace que nuestros plátanos, al poder estar más tiempo madurando al sol en la planta, tenga un sabor único y natural.
DISTRIBUCIÓN. Platania comercializa fruta en todo el territorio nacional, contando con un departamento de ventas en península que facilita la cercanía y el contacto directo con nuestros clientes.
Mercados a los que se exporta plátano.
La siguiente pregunta es ¿hasta dónde llega la exportación del Plátano de Canarias? Como decíamos al comienzo de este artículo, la cuota de mercado del Plátano de Canarias es de un 70% dentro del territorio nacional.
Pero además, el plátano de Canarias es el líder de producción europea con un 60% de la producción comunitaria.
Países como Inglaterra, Alemania o Bélgica son los destinos o mercados a los que se dirige la exportación del Plátano de Canarias, donde es una fruta muy apreciada.
Y además del mercado comunitario, las Organizaciones de Productores de Plátanos de Asprocan llevan tiempo buscando la expansión en mercados exteriores como el marroquí. A mediados del año pasado, y aprovechando los acuerdos con empresas importadoras, comenzaron las exportaciones colectivas a Marruecos, que ya importa anualmente 20 millones de kilos de banana de diferentes orígenes.
El objetivo es crear un mercado complementario para el plátano de Canarias y seguir consolidando los mercados receptores europeos, con la misma calidad y dedicación que venimos ofreciendo desde los comienzos de Platania.